El Paseo de los Poetas es nuevamente el escenario de la Feria de Emprendedores de la Economía Social. Se trata de la segunda de este tipo organizada por la Secretaría de Políticas Sociales de la provincia. Ciento cuarenta emprendedores se dieron cita desde el día de ayer en el paseo ubicado entre calles Urquiza y San Martín.
Por Gabriela Gutiérrez
Innovar. Emprender. Financiar. Show room. Outlet. Sale. Todas estas palabras se relacionan de manera directa con la economía formal, o de mercado. Esa que marcó el ritmo en el que las sociedades se han movido durante siglos. Ahora bien, otra economía, la Social y Solidaria, trata de abrirse paso también en nuestra provincia.
El viernes 27 y el sábado 28 del corriente, por segunda vez, la ciudad de Salta es sede de la Feria de Emprendedores de la Economía Social. En ella, unos ciento cuarenta emprendedores y emprendedoras de toda la provincia se dan cita con el propósito de dar a conocer su diaria tarea.

Además de la posibilidad de mostrar y vender sus productos, los expositores tendrán la oportunidad de capacitarse. Durante los dos días que dure este evento, capacitadores y talleristas de instituciones tales como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Secretaría de Pymes, Cooperativas y Social Agropecuario, el Ministerio de Turismo y Cultura, y la Municipalidad de la Ciudad de Salta, estarán al frente de diferentes módulos de capacitación. Entre los temas que se abordarán se cuentan Bromatología, Ley de Artesanías, Monotributo Social, Economía Social y Solidaria, Cálculo de Costos, Herramientas de gestión, Comercialización, etc.
Es así como el Estado, a través de la Secretaría de Políticas Sociales y de iniciativas como estas, pretende dar espacio y abrir el juego. Se pone al frente de este, su emprendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario